© Luis Germán Naranjo / WWF Colombia

Una región biodiversa

Este paisaje abarca una amplia diversidad de ecosistemas que se extienden desde las elevadas altitudes de los altos Andes (páramos y bosques altoandinos) hasta las laderas orientales de la cordillera oriental de los Andes (estribaciones andinas o piedemonte), así como zonas de transición hacia el bioma del bosque amazónico.

Abarca una extensión geográfica de 20.565.979 hectáreas, siendo la región más densamente poblada del país y la que presenta una mayor demanda de biodiversidad y servicios ecosistémicos.

Descubre más
© Fílmico Colombia
Las comunidades que cuidan el páramo de Chingaza


Germán Parra es uno de los rostros visibles que preserva y vive en las inmediaciones de este ecosistema icónico de los Andes, el cual proporciona el 70% del agua a Bogotá.

Te contamos
© WWF Colombia
Hablemos del Oso Andino: un guardián del bosque y el páramo


Endémico de los Andes tropicales, esta especie se le encuentra desde la frontera entre Colombia y Panamá y la Sierra de Portuguesa en Venezuela, hasta Bolivia y el norte de Argentina, en bosques andinos, páramos y punas. 

Es una especie sombrilla. Su conservación beneficia la protección del páramo, de los bosques de niebla y de decenas de especies que habitan estos ecosistemas. Su presencia es, además, un poderoso indicador de la salud de los ecosistemas.

Conócelo
Los páramos de Colombia

La labor incansable de WWF Colombia se centra en la conservación y sostenibilidad de estos paisajes cruciales. Proveen el 70 % del agua potable nacional y actúan como santuarios naturales, evidenciando la biodiversidad de la fauna y flora del país.

Te contamos
© WWF Colombia
Suscríbete